
La SAE participó de la CAPER 2017
Con dos mesas temáticas organizadas por la Comisión de Cultura y Desarrollo Profesional, la SAE participó de la exposición de la CAPER 2017, que se desarrolló entre el 25 y 27 de octubre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.
En primer lugar, el miércoles 25 de octubre se llevó a cabo la conferencia Cambios en los NLE: ¿un nuevo paradigma?, con la participación de nuestras socias Vanesa Ferrario (SAE), Julia Straface y Josefina Llobet (EDA), quienes debatieron de modo ágil y didáctico sobre las modificaciones en los sistemas de edición no-lineal que trajo aparejado el lanzamiento del Final Cut X, contrastando las novedosas herramientas que introdujo este nuevo software con las utilizadas, por ejemplo, en el Avid Media Composer, junto a los cambios de nomenclaturas y ubicación de las opciones, etc.

Julia Straface, Vanesa Ferrerio (SAE) y Josefina Llobet (EDA) durante la conferencia
A partir de la aparición del Final Cut Pro X surgió un debate casi inevitable entre muchos editores: ¿existe un cambio de paradigma en la edición? Ante esta pregunta nos vimos tentadas con Julia y Josefina a buscar una respuesta, a partir de las similitudes y diferencias entre el FCPX y los NLE clásicos, tomando de base el AVID.
Empezamos el recorrido estableciendo las similitudes entre proyectos/bibliotecas, bins/eventos, secuencias/proyectos: en el FCPX mostramos la forma de organización, visualización y selección desde el browser, la manipulación de la metadata y la incorporación de keywords o palabras clave a nuestro material. Realizamos también una comparación entre el timeline clásico y el timeline magnético. Y paseamos por las bondades de los roles o funciones.
El FCPX, a primera vista, pareciera dar un paso hacia adelante a la hora de manipular nuestro material por la facilidad de la búsqueda y la velocidad que nos ofrece cuando queremos imprimir una idea. Esta es una conclusión que pueden sacar quienes se animen a dar el paso; de todas maneras consideramos que el cambio de paradigma no lo hacen los programas de edición, sino los editores.
Vanesa Ferrario

Damián Bericat (SAE) y Constanza Curia (EDA), participantes de la mesa conjunta SAE - EDA
En segundo lugar, el jueves 26 tuvo lugar la mesa El bien cultural digital en la era de las industrias creativas, organizada junto a EDA, con la participación de Damián Bericat (SAE) y Constanza Curia (EDA) como disertantes, quienes hicieron hincapié en cómo el cambio de los procesos tecnológicos ha ido degradando las profesiones y como hoy, tras una etapa de reacomodamiento, se debe intentar buscar una re-profesionalización, con mayor capacitación de los asistentes, avalados por asociaciones técnicas, donde haya procesos de trabajo registrados, especificaciones claras de los formatos de entrega, etc. En ese sentido, la sistematización y re-profesionalización, junto a un valoración del rol del coordinador de postproducción, aparecen como los nuevos desafíos, que permitan que el editor pueda volver a concentrarse principalmente en lo narrativo.
Ya hace rato que el tema de la gestión colaborativa y la profesionalización del medio digital son temas recurrentes cada vez que dos productores o editores entablan una conversación. Hay un debate pendiente, una reflexión sobre los roles en el equipo de trabajo de producción por medios digitales; esta ausencia es cada vez más evidente cuando el cambio en la metodología de trabajo nos hace encontrarnos en cortocircuito a producción y postproducción. Estas charlas son enriquecedoras de un concepto que todos esperamos que se materialice en una declaración más industrial sobre los procesos productivos digitales y los elementos de gestión de las personas que navegan la convergencia.
Damián Bericat

Damián Bericat (SAE) durante la mesa conjunta SAE-EDA
Fotos: Alberto Ponce (SAE)
Archivo
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- marzo 2023
- noviembre 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- abril 2013
- diciembre 2012