
Finalizó el Seminario de Montaje y Estructura Dramática, dictado por Miguel Pérez (SAE)
El pasado viernes 17 de febrero finalizó el seminario de Montaje y Estructura dramática, variaciones informales sobre el tema del Conflicto, dictado por Miguel Pérez (SAE) y organizado por la Comisión de Cultura y Desarrollo Profesional de la SAE.
El curso se dictó de modo intensivo a largo de una semana, y en cada clase Pérez abordó un tópico diferente bajo su particular mirada del conflicto y la estructura dramática: cómo afecta en la comedia la teoría utilizada para analizar el drama y cuáles son las particularidades de la risa, ejemplificando con fragmentos de diversas películas, desde Charles Chaplin hasta Amarcord y La pistola desnuda, fue el tema inaugural.
En las sucesivas clases, dictadas a sala llena en una de las aulas del Auditorio Cendas, Miguel analizó acerca de cómo se estructura un relato corto, la analogía entre la novela y el cuento; el caso de los documentales de observación, donde el relato aparenta no estar intervenido; el análisis de la estructura de La República Perdida II, dirigida por él mismo, como un caso fallido debido al problema del estancamiento de conflicto; y por último, el caso de Pulp Fiction, revisando como el reordenamiento de escenas genera un mejor desarrollo del conflicto.

Los asistentes al seminario escuchan con atención a Miguel Pérez (SAE)
Valeria Racioppi (SAE), una de las socias de la asociación presente en el seminario, transmite su vivencia en el desarrollo del curso:
![]()
Es imposible quedar indiferente después de vivir la experiencia intensiva de este seminario de Miguel Pérez. Impactan su generosidad y su claridad al transmitir, la minuciosa exigencia conceptual, la planificación, el humor, la dedicación en los ejemplos, y la humildad de someter al análisis crítico incluso una de sus propias películas como director. Conmueven y enseñan también, la pasión y la rigurosidad puestos en tantos años de investigación, formulación y puesta en práctica de su teoría sobre la estructura dramática en el cine.
Creo que las clases se quedan dentro de uno, y hasta el mundo se lee un poco más en clave de golpes y contragolpes, antagonismos y praxis puestas en juego; pero además de conceptos, mecanismos para aplicarlos, líneas para profundizar en el análisis y en el respeto por el espectador... además de todo eso, después del taller nos queda -como después de cualquier película sólidamente construída- una mirada del mundo y del cine que se agradece. Y el saldo es más amor por el oficio.
Valeria Racioppi Gómez

Miguel Pérez (SAE) y alumnos durante el desarrollo de la clase